
Hoy 25 de febrero, es el cumpleaños de nuestro Héroe Máximo.
En Yapeyú, lugar de la Gobernación de una de las Misiones Jesuíticas, nacía allá por 1778 José Francisco de San Martín. Hijo más pequeño de don Juan de San Martín y de doña Gregoria Matorras.
Muchas son las hipótesis acerca de su verdadera identidad. Más allá de todas esas conjeturas, de todas esas investigaciones, de todas las dudas, lo importante es lo que este hombre realizó.
Dejó de lado una vida cómoda en España, donde se educó y dónde realizó parte de su carrera militar, para venir a esta tierra americana para luchar por la libertad.
La gesta del Cruce de los Andes, es una empresa que causa admiración a los estudiosos del tema , en todo el mundo y en toda época.
Si uno recorre el camino (hoy en día una ruta pavimentada, señalizada, cuidada) realizado por el Ejército que comandaba San Martín, no puede creer que esa travesía se pudiera hacer allá por 1812. Los profundos precipicios, los angostos desfiladeros, hacen sentir temor, vértigo a cualquiera.
Al cumplirse el Bicentenario de la creación del Ejército Argentino, se realizó en honor a San Martín, un nuevo Cruce de los Andes. Lo hicieron miembros de los Ejércitos de Argentina y de Chile. Por supuesto, que la logística fue con la tecnología de hoy en día. Un canal de televisión, transmitía en directo parte de ese cruce todos los días.
Este es mi homenaje en el día de su cumpleaños.
Ojalá que muchos trataran de imitar su dedicación, su honradez, su hombría de bien, su humildad…
Son valores que escasean en muchos dirigentes de mi querida Patria.
Los Sesenta Granaderos- Cueca Cuyana- Los chalchaleros
En Yapeyú, lugar de la Gobernación de una de las Misiones Jesuíticas, nacía allá por 1778 José Francisco de San Martín. Hijo más pequeño de don Juan de San Martín y de doña Gregoria Matorras.
Muchas son las hipótesis acerca de su verdadera identidad. Más allá de todas esas conjeturas, de todas esas investigaciones, de todas las dudas, lo importante es lo que este hombre realizó.
Dejó de lado una vida cómoda en España, donde se educó y dónde realizó parte de su carrera militar, para venir a esta tierra americana para luchar por la libertad.

Si uno recorre el camino (hoy en día una ruta pavimentada, señalizada, cuidada) realizado por el Ejército que comandaba San Martín, no puede creer que esa travesía se pudiera hacer allá por 1812. Los profundos precipicios, los angostos desfiladeros, hacen sentir temor, vértigo a cualquiera.
Al cumplirse el Bicentenario de la creación del Ejército Argentino, se realizó en honor a San Martín, un nuevo Cruce de los Andes. Lo hicieron miembros de los Ejércitos de Argentina y de Chile. Por supuesto, que la logística fue con la tecnología de hoy en día. Un canal de televisión, transmitía en directo parte de ese cruce todos los días.
Este es mi homenaje en el día de su cumpleaños.
Ojalá que muchos trataran de imitar su dedicación, su honradez, su hombría de bien, su humildad…
Son valores que escasean en muchos dirigentes de mi querida Patria.
Los Sesenta Granaderos- Cueca Cuyana- Los chalchaleros