Mostrando entradas con la etiqueta Canciones.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canciones.. Mostrar todas las entradas

1 de febrero de 2010

Mi Purahei...mi canto


Siempre estoy presentando canciones y músicas de todo tipo. Esta vez, compartiré con todos ustedes un Chamamé, el ritmo musical que identifica a mi provincia, a mi querida Corrientes.
El Chamamé es un ritmo musical que, a diferencia de todas las danzas folklóricas argentinas, es de parejas tomadas, enlazadas. Se baila abrazando a la compañera de baile. Así como el tango, que es la danza que identifica a la ciudad de Buenos Aires (aunque no pertenece al folklore tradicional).
El tema que elegí es Alma Guaraní, un tema que identifica al correntino, quien siempre le canta a la compañera, a su “guayna”, y al “Taragüi”, su terruño.
Es típico de todos nosotros, los correntinos, mezclar palabras sueltas del idioma guaraní (propio de los aborígenes del lugar) al español, o castellano, como le decimos por acá. En las letras de los chamamés se puede apreciar siempre esta característica. Aunque esto no es bien visto en los ámbitos académicos.


Alma guaraní


Raza del guayaki...la selva no te ha olvidado
Tu alma guaraní...perdura en el suelo amado
Y desde el verdor del monte natal
La brisa sutil del tiempo estival
Nos vuelve a traer tu voz secular.

Es la misma que ayer...
echaba a volar al viento
Cuitas de un querer...
con hondo y nativo acento

Es la voz racial que no morirá
Mientras que el crisol de algún mbaraca (guitarra)
Su pena o su amor convierta en cantar...

Alma guaraní...quietud de los naranjales
Alma guaraní...lamento de los yerbales... (Plantaciones de yerba mate)
Vibra tu...tradición...
en la luz...y en la flor.

Lo mismo que el manantial
sin ningún rumor aflorando vas
Y en riego de amor bendiciendo estas
Alma guaraní la heredad natal...

En el primer video que presento, se pueden observar los instrumentos que se ejecutan para interpretar un Chamamé: guitarras, acordeones, bandoneones, contrabajos, son los principales. Aunque, en la actualidad se le incorporan toda clase de instrumentos como ser: teclados, bajos eléctricos, etc. Ese grupo de músicos y conjuntos que interpretan, son los más destacados en el Chamamé: Mario Boffil, Los de Imaguaré, Antonio Tarragó Ros, Ramona Galarza, Los Alonsitos. También se puede ver a una pareja bailando Chamamé.
En el segundo video, el creador de Alma Guaraní, don Damasio Esquivel.