La canción de León Giego lo dice muy bien…todo está en la memoria.
Hoy precisamente conmemoramos el día de la Memoria por la verdad y la justicia. Y casi sin hacer ningún esfuerzo, los recuerdos vinieron a mi mente.
Viví parte de mi niñez y toda mi adolescencia en el transcurso de la Dictadura Militar…pero como dice un profesor, hoy amigo y colega….la Dictadura Cívico-Militar…
Esta fecha tan dolorosa, con tantas heridas aún sin cerrar, trae a mi mente cómo lo viví yo.
Me desperté en la mañana del 24 de marzo de 1976, escuchando marchas militares en la radio y mi madre que no me dejaba ir al Colegio. Hasta el día de hoy recuerdo sus palabras: “hay golpe de Estado, echaron a Isabel (por la ex presidente) los milicos agarraron el poder…vos hoy no salís de acá”. La verdad que si me hubiese hablado en chino, tal vez la hubiera entendido….no entendía NADA. Por supuesto, luego me explicó qué significaba todo eso. Mi mamá había vivido algo semejante en el 55, cuando vivía en otra ciudad porque estaba estudiando y sacaron a Perón del gobierno.
El miedo de toda esa época vivía todavía en mi pobre madre….
El estado de sitio comenzó a regir y con mis 11 años, no entendía qué era eso de no poder reunirse en las calles, que a las 10 de la noche no se podía circular, tampoco estar parados en las esquinas. Comencé a entender de a poco…y de a poco tener miedo…Los camiones del ejército, con militares armados en la parte de atrás patrullando las calles. Los temidos autos Ford Falcon verde oliva circulando a toda hora.
Fui creciendo en ese paisaje y con ese clima…Recuerdo que en 2do año de la Secundaria, como estudiábamos los diferentes países europeos, escribíamos a las embajadas por material. Recibimos de la Unión Soviética…y con gran temor…llegamos a quemar ese material, por miedo a que nos descubrieran con material “subversivo”.
En 1981 cursando el 5to año quisimos salir en el día del Profesor a darles serenata a los mismos…. disfrazadas…Tuvimos que dar parte a la policía de lo que íbamos a hacer…
Son retazos de memoria en este día…
Hoy a 34 años de estos acontecimientos…todavía existe el revanchismo, el estar de un lado o del otro. Si uno habla de los desaparecidos….estás con los guerrilleros. Si se habla de los militares, sos “gorila”.
Hoy justamente en una radio local, hablaban personas que viven en mi ciudad, que en esa época fueron perseguidos, puestos presos(una maestra ya jubilada) y uno de ellos exiliado(un funcionario de la universidad). Al instante, una oyente se comunica, para decir que por qué no vuelve el gobierno militar, pues así no habrían tantos delitos, tanta droga, ni tantos vagos….. ¿¿¿¿???? Sin palabras….
Pero a mí me gusta últimamente ver todo en perspectiva.
Trato de ver el resultado final…miles de desaparecidos…pensadores, escritores, artistas, cantantes y canciones prohibidos (acá se pueden leer esas canciones y esos músicos) y me pregunto…¿qué tuvo que ver la cultura en todo esto? Buscaban el orden, la paz o sólo que no pensáramos?
Buscando material para conmemorar esta fecha en la escuela primaria, encontré bastante. Pero un párrafo de un escrito me movió mucho, porque creo que contiene parte de la solución a la que debemos llegar los argentinos…y dice así…
"La memoria es un ejercicio y cuando uno recuerda aparecen cosas gratas y no tan gratas, pero todo forma parte de ella y de la historia individual y colectiva. Junto con la memoria debemos ejercitar el respeto, puesto que en la historia colectiva un mismo evento tiene diversas implicancia en cada individuo y de allí nace la tolerancia."
TENGAMOS MEMORIA....PERO TAMBIEN TOLERANCIA...YA NO HAGAMOS BANDOS HABLANDO DE UNO Y OTRO LADO...TENEMOS UN PAÍS HERMOSO...CUIDÉMOSLO....HAGÁMOSLO GRANDE!