Mostrando entradas con la etiqueta celebraciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta celebraciones. Mostrar todas las entradas

27 de mayo de 2009

Feliz Dia, Jardineros!!

Acá en Argentina, mañana 28 es el día de los Jardines de Infantes. ¿Quién no recuerda sus días en el Jardín? Son las maestras jardineras las que nos inician en la socialización, después de los padres, por supuesto. Los días del Jardín están llenos de dibujos pintados con crayones, días llenos de sol en los areneros, días llenos de risas, juegos, alegría.
Se celebra el día de los Jardines de Infantes en homenaje a la maestra que fundó el primer jardín de Infantes en Argentina. Es el homenaje a Rosario Vera Peñaloza.
Pero en este día quiero homenajear a mi maestra jardinera, a la Señorita Gloria. Fue mi maestra por varios años. Fui al Jardín desde los 3 años, porque mi mamá me llevaba a la escuela donde trabajaba y mi lugar era el Jardín. Creo que, mi seño Gloria, con su labor diaria, con su ejemplo, sembró la semilla de lo que sería de grande, mi vocación de docente.
Esta es una fotografía tomada durante el último día en el Jardín de la Escuela Belgrano a la que concurría y parece que, desde ese tiempo, ya me gustaba el arte de la actuación. La que sostiene el micrófono es mi Seño Gloria, la acompaña la Seño Dorita.
Gracias Seño Gloria!!
Feliz día colegas Jardineras!!
Y como obsequio, una hermosa canción, con música del gran pianista y compositor Ariel Ramírez y letra de Félix Luna.




ROSARITO VERA, MAESTRA - Zamba
Letra: Félix Luna Música: Ariel Ramírez



¡Bienhaiga! niña Rosario
todos los hijos que tiene,
¡millones de argentinitos
vestidos como de nieve!

Con manos sucias de tiza
siembras semillas de letras
y crecen abecedarios
pacientemente maestra.

Estribillo


Yo sé los sueños que sueñas
Rosarito Vera, tu vocación,
pide una ronda de blancos delantales
frente al misterio del pizarrón.

Tu oficio, que lindo oficio
magia del pueblo en las aulas.
Milagro de alfarería
sonrisa de la mañana.

Palotes, sumas y restas
tus armas son, maestrita,
ganando mansas batallas
ganándolas día a día.


12 de abril de 2009

Tiempo de Pascua...paso? cambio? transformación?


Hoy es Pascua…Hoy es día de transformación, de cambio, de esperanza…
Pascua significa paso, de un lugar de esclavitud a otro de Esperanza como Abraham hacia la Tierra Prometida. Como Jesús, que al ofrendar su vida por todos nosotros, pasó a la Vida Eterna, por su Resurrección.
¿Qué cambios estamos dispuestos a hacer?
¿Qué pasos vamos a dar hacia la esperanza, hacia la ayuda al necesitado, que a veces está más cerca de lo que queremos ver?
¿Qué transformaciones en esta nuestra vida estamos dispuestos a afrontar?
Sé que a veces la desesperanza nos puede, el dolor, las ausencias, son fuertes y nos impiden ver la luz, esa luz que nos da la Fe.
Encontré este poema en una agenda guardada y creo que viene bien para este día, para este tiempo.

No te rindas, aun estas a tiempo de abrazar la vida
y comenzar de nuevo, aceptar tu sombra.
liberar el lastre y retomar el vuelo.

No te rindas, que la vida es eso, continuar el viaje,
perseguir tus sueños, abrir las esclusas,
destrabar el tiempo, correr los escombros y destapar el cielo.

No te rindas, por favor, no cedas, aunque el frio queme,
aunque el miedo muerda, aunque el sol se ponga
y se acalle el viento, aun hay fuego en tu alma,
aun hay vida en tu seno.

Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo,
porque lo has querido y porque yo te quiero,
porque existe el vino y el amor es cierto,
porque no hay herida que no cure el tiempo.

Abrir las puertas, quitar los cerrojos, bajar el puente
y cruzar el foso, abandonar las murallas que te protegieron,
volver a la vida y aceptar el reto.

Recuperar la risa, ensayar un canto, bajar la guardia
y extender las manos, desplegar las alas e intentar de nuevo,
celebrar la vida, remontar los cielos.

No te rindas, por favor, no cedas, aunque el frio queme,
aunque el miedo muerda, aunque el sol se ponga
y se acalle el viento, aun hay fuego en tu alma,
aun hay vida en tu seno.

Porque cada día es un comienzo nuevo,
porque ésta es la hora y el mejor momento,
porque tienes alas y puedes hacerlo,
porque no estas solo y porque yo te quiero.

En este tiempo de Pascua, revisemos nuestra vida y cambiemos. Cambiemos así como cambia, como se transforma el barro en manos del alfarero, y deja de ser tierra para transformarse en vasija.


17 de enero de 2009

Llegó el Carnaval!!!

Y si…por estos lados, llegó el carnaval. No, no miré mal el almanaque. Lo que sucede es que festejan el carnaval antes de tiempo(en realidad carnaval es 23 y 24 de febrero) para favorecer el turismo, mostrar las chicas lindas, los buenos y dorados cuerpos, etc., etc. Hombres que leen esto…y desean ver….ya saben…están invitados…
No es que esté en contra…nada más lejos de mí. Lo que sucede es que el carnaval es para divertirse, bailar, cantar, en fin diversión pura.No me gusta el hecho de estar sentada observando toda una noche cómo se zarandean las demás mujeres. No hablo de envidia tampoco…ya sé que no voy a tener esos cuerpos que lucen…salvo que me interne en un gimnasio por varios meses y me pase a lechuga y yogurt lo que me resta de vida…(no es para tanto, pero me gusta exagerar).
Eso sí, si alguien quiere cargar conmigo para ver los Carnavales de Rio de Janeiro, se reciben propuestas... (incoherencias de uno, vio?)
Pero todo esto viene a cuento pues en la Argentina hay varias formas de festejar el carnaval. Por esta zona del litoral, al recibir la influencia de Brasil, el carnaval se celebra con comparsa que baila al compás de la batucada (escuela de samba) compuesta por instrumentos de percusión (bombos, tambores redoblantes, panderos, güiros, etc.) y se acompaña con una orquesta que ejecuta el “sambaenredo” o canción que cuenta el tema de la comparsa.
Son muy importantes los carnavales de la Ciudad de Corrientes (capital de mi provincia) y los de Gualeguaychú (una ciudad al sur de la vecina provincia de Entre Ríos), con esto no quiero quitar importancia a los carnavales de otras ciudades de ambas provincias y los de mi ciudad, ya que las comisiones trabajan todo el año para preparar los trajes bordados con lentejuelas, canutillos, mostacillas y llenos de plumas de colores. Muy lujoso, con mucho brillo y color. Esta noche es la primera de unas cuantas noches de sábado en los meses de enero y febrero.



Una de las comparsas de mi ciudad...TovaRaAngá





Otra de las comparsas...Antifaz






La más antigua y tradicional...Pitogüé

En Buenos Aires, siguiendo la herencia de los negros esclavos y sus candombes, se festeja el carnaval con las murgas, que tienen en sus canciones todo una historia de letras de protesta. Esa tradición también se ve en la vecina República del Uruguay, que tienen grupos de cantantes de murgas muy importantes y famosas. Los murgueros bailan al compás de esas canciones llevando unos pasos bastante estrafalarios pero a la vez muy divertidos, donde los que bailan no lucen sus cuerpos, sino su destreza en el baile. Me siento más identificada con este tipo de festejo. Me gusta el baile, no mostrar el cuerpo solamente.






Una de las murgas de Buenos Aires
Y en el norte, mas acertadamente el noroeste del país tenemos el festejo del carnaval en los cerros jujeños, al compás de carnavalitos con el sonar de sikus, quenas, cajas bailan ataviados con los trajes típicos del lugar. También en las provincias de La Rioja, Catamarca, tienen su manera de celebrarlo con chayas (otro ritmo folklórico) y tirándose harina.






"Desentierro" del Carnaval- Provincia de Jujuy
Festejos hay… para todos los gustos …los que quieran venir…están invitados!!!!

21 de diciembre de 2008

Tiempo de Navidad

Este es un tiempo muy especial. Tiempo de balance, de reflexión, de análisis, para descubrir nuestras debilidades, nuestras falencias ...Tiempo de acercamiento, de amor...de pedir perdón por lo que hicimos mal...para recomenzar con el Nacimiento de Nuestro Redentor a vivir una nueva vida interior.
También es un tiempo donde más se echan de menos a las personas que ya no están fisicamente con nosotros...pero sí están en nuestro corazón, y eso es lo que importa.
El Nacimiento fue reflejado por muchos artistas en pinturas...escritos...músicas...
Todos se hicieron y se hacen presentes en tan significativa fecha.
Fra Angélico... Velázquez...Durero...











En Argentina, grandes músicos como Ariel Ramírez y Felix Luna dieron vida a "Navidad Nuestra", una obra que a pesar de los años transcurridos desde su presentación, sigue estando vigente y es cantada en las celebraciones religiosas.

La Peregrinación...Los Reyes Magos...Poesía y música de nuestra tierra, para una celebración universal...la Navidad...el nacimiento de Jesús.


"La Peregrinación" Huella- danza folklórica casi en extinción.







"Los Reyes Magos"





Quiero compartir con todos ustedes este escrito del libro "Haciendo el Bien" de Fernando Perfetti



Señor, en este mes tan particular, en el que recordamos y vivimos tu llegada entre nosotros, que el mundo nos encuentre más hermanados, sin que existan entre nosotros desencuentros ni diferencias de ninguna clase, ni políticas, ni sociales, ni raciales, ni culturales, ni religiosas. Que podamos ser todos uno como verdaderos hijos tuyos, que podamos estar así, unidos como Tú querrás que estemos. Que cuando llegue la Navidad, sea la última es la que exista gente sin comida, gente sin vivienda y familias diezmadas por la guerra, por la avaricia del hombre y or el egoísmo de algunos gebernantes que, seguramente, no te tienen en cuenta, pues siempre habrá un interés terrenal que hará que se olviden de lo que tú viniste a enseñarnos...

Señor, alentados por Tu Madre, la Virgen María, que podamos comenzar un nuevo año guiados por su Amor Maternal


¡FELIZ NAVIDAD!!!!


21 de noviembre de 2008

Dia de la Música

Hoy 22 de noviembre es el Dia de la Música,en honor a Santa Cecilia, mártir cristiana, joven romana muerta por orden del Emperador Marco Aurelio en el siglo II junto a su esposo Valeriano por profesar la fe en Cristo.
Pero la Música nace con el mundo, con el canto de las aves, el sonido del viento y de las aguas en rios y mares. Con el hombre primitivo, al palmotear, lanzar sonido guturales...
La música entró en mi vida de muy pequeña, en realidad creo que desde la panza de mi mamá, pues ella me contaba que escuchaba mucha música cuando estaba embarazada de mí. Así que esta es mi manera de celebrar su día.
Hoy daremos un "paseo musical" con obras que el hombre pudo hacer utilizando los instrumentos musicales para demostrar sus sentimientos, representar los sonido de la naturaleza...
Mejor...comencemos...
Las trompetas nos anuncian el viaje musical imaginario...



Con los compases de esta obra, entramos en el Reino de la Música




La Naturaleza canta...




Y el talento del compositor lo hizo música...




También representó con sonidos a las inclemencias del tiempo...




Su espíritu cantó a Dios




Despertó su amor a la Patria y a sus símbolos




Hizo música popular para llegar a todos los hombres...




...y para demostrar la fuerza y resistencia en otros...




También demostró su romanticismo




Así llegamos al final de un "viaje" singular.

Espero lo hayan disfrutado!!!!