Mostrando entradas con la etiqueta canciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta canciones. Mostrar todas las entradas

7 de septiembre de 2009

Un año en la Blogósfera!!!????

Ayer, 6 de septiembre, este espacio…”Entre colores y sonidos” cumplió un año en la blogósfera. El día pasó, pues estuve todo el fin de semana tratando de solucionar un problema que aparecía en el blog…un cartel raro, que no sabía de dónde había surgido. Y, debo confesar, que soy “medio obsesiva”…hasta que no soluciono un problema no quedo en paz.
Recién en la tarde de ayer “descubrí” , casi por casualidad, el error…No era mío el problema, sino de la página de donde tomé la decoración. Pero para eso, quité fotos, slides, músicas, cualquier cosa…
Luego, a la noche, me dio “un ataque” de romanticismo con Charles Aznavour y me olvidé de festejar…
Y… qué decir ante un año de vida en el ciberespacio??
Sólo un GRACIAS INMENSO, a todos los amigos que día a día me siguen, me escriben, me acompañan, comparten un trozo de sus vidas conmigo.
TODOS ESTÁN AHÍ…A SOLO UNOS MILES DE KILÓMETROS DE DISTANCIA…PERO MUY CERCANOS AL CORAZÓN.
Un GRACIAS muy GRANDE a Ramón que, con su invitación a escribir en su blog, sobre el Folklore de Argentina, me inició en esta vida bloguera. Y otro GRACIAS muy GRANDE a Lola, que me incentivó a que “arme” mi propio espacio.
Mis amigos cercanos, todavía no pueden creer lo que ven…
Un blog de alguien que estuvo PELEADA CON LA TECNOLOGÍA (si, así con mayúsculas) desde siempre!!!!! La tecnología me sigue peleando, pero, como aprendí a quererla, le perdono todo lo que me hace sufrir a veces…
Para festejar sigo compartiendo…ENTRE COLORES Y SONIDOS!!!!
GRACIAS A TODOS!!!!
AMIGOS PARA SIEMPRE!!

31 de julio de 2009

Pachamama y caña con ruda...

El 1 de agosto es una fecha muy importante en el noroeste argentino, es el día de la Pachamama (pacha=tierra; mama=madre), el día de la Madre Tierra.
Para celebrar su día, se realiza una ceremonia en la que se hace un hueco en la tierra y se colocan en él, todo lo que la tierra brinda al hombre. Se le da de “comer a la tierra” para que ella devuelva en buenas cosechas.


Pero en mi provincia, Corrientes, y en todas las provincias con ancestros guaraníes, se bebe la “Caña con ruda”, un brebaje preparado con una bebida alcohólica derivada de la caña de azúcar, denominada “caña” y una hierba medicinal llamada "ruda". Los que no beben alcohol, pueden tomar un té de ruda o colocar hojas de ruda en el mate. En ese día nadie niega un trago de caña con ruda. Hay comercios, negocios que la ofrecen a sus clientes.
Son costumbres de los aborígenes del lugar…los quechuas en el noroeste…los guaraníes en el litoral. En ambas costumbres sólo se trata de celebrar la vida antes de la llegada de la primavera.


Por eso esta canción de Eladia Blazquez...Honrar la vida...en la voz de Marilina Ross




No! Permanecer y transcurrir
no es perdurar, no es existir
¡Ni honrar la vida!
Hay tantas maneras de no ser,
tanta conciencia sin saber
adormecida...
Merecer la vida no es callar y consentir,
tantas injusticias repetidas...
¡Es una virtud, es dignidad!
Y es la actitud de identidad
¡más definida!
Eso de durar y transcurrir
no nos da derecho a presumir.
Porque no es lo mismo que vivir...
¡Honrar la vida!
¡No! Permanecer y transcurrir
no siempre quiere sugerir
¡Honrar la vida!
Hay tanta pequeña vanidad,
en nuestra tonta humanidad
enceguecida.
Merecer la vida es erguirse vertical,
más allá del mal, de las caídas...
Es igual que darle a la verdad,
y a nuestra propia libertad
¡La bienvenida!...
Eso de durar y transcurrir
no nos da derecho a presumir.
Porque no es lo mismo que vivir...
¡Honrar la vida!

25 de mayo de 2009

Felices 199 años, Patria!!

Y hoy más que nunca en este mes, VOY A FESTEJAR!!
Hoy es el cumpleaños de mi Patria!!!
Un día como hoy, pero hace 199 años, un grupo de patriotas decidía poner fin a un ciclo. Ponía fin a la tutela de los conquistadores, por varias razones que no voy a relatar ahora.
En ese 25 de mayo de 1810, el pueblo quiso ser escuchado, la población salió a la calles y se reunió frente al Cabildo. Quería saber qué estaba pasando, quería participar.
Fue un tiempo difícil. Fueron muchos años de desencuentros, pues además de las luchas contra los colonizadores, sobrevinieron las luchas internas por el poder.
Lamentablemente esas ansias de poder nos siguen dividiendo, no ya con luchas armadas, sino con otra clase de luchas que siguen siendo muy dolorosas, porque causan muchas dificultades entre todos nosotros.
Pero hoy es día de recordación, es día de festejos. Acá en mi ciudad los desfiles civiles y militares son la manera oficial de celebrar. Luego del TE DEUM en la Parroquia histórica de la Virgen del Pilar, se hace el acto en la Plaza Principal, la Plaza General Manuel Belgrano (que lleva el nombre del fundador de Curuzú Cuatiá), presidido por todas las autoridades del pueblo. A continuación se efectúa el desfile de todos los establecimientos escolares, además de los efectivos militares y policiales que residen en la localidad.
La noche anterior se hace una Velada de Gala artística en el Teatro Cervantes que pertenece a la Sociedad Española de la ciudad, pero funciona como Sala Municipal de Teatro.
La Patria y mi ciudad van camino al Bicentenario. Nos falta mucho por hacer. Los argentinos tenemos mucho por aprender. Mucho por crecer.
Logramos la Libertad hace casi 200 años, pero nos falta un modelo de país. Creo que debemos tomar de cada uno de nuestros próceres sus ideas y así formar nuestra Patria. Es mi humilde opinión.


De nuestro Libertador, Don José de San Martín, sus ideas de Patria, libertad, obediencia, disciplina.
Del creador de nuestra Bandera, Don Manuel Belgrano, sus ideas económicas, de educación, de formación de los ciudadanos.
Del Gran Maestro, Don Domingo Faustino Sarmiento, sus ideas de ciudadano, de formación de los docentes, de escuelas. En general de educación.
De Don Juan Bautista Alberdi, sus bases para un país organizado. Sus ideas de cómo tener una Patria Libre y organizada.
Estos y otros Prohombres de nuestra PATRIA dejaron su huella, sus ideas, sus vidas. Creo que ya es hora que nuestros representantes pongan en práctica el legado de todos ellos.
Para festejar, comparto este video con imágenes de todo el país y con la música del Himno Nacional en una versión muy particular que me gusta mucho. Esta versión es de un gran músico argentino de rock, es la versión del Gran Charly García.


¡Felices 199 años, Patria!!!!

17 de mayo de 2009

Estamos en el Reino del Revés????

Hace unas semanas atrás, mi amigo Ramón publicaba en su blog una lista de 100 canciones elegidas por músicos y que diera a conocer el Diario El País de España. Dentro de esas canciones estaban algunas de autores argentinos. De estas, hoy destaco una que cantábamos de pequeños: El Reino del Revés de María Elena Walsh.
Si bien es una canción infantil, su significado trasciende lo infantil. En estos tiempos que estamos viviendo, en el que cada persona hace lo que le parece, sin pensar en el otro. En este tiempo donde los representantes que elegimos para que nos gobiernen hacen del mandato su reino, y contratan a “personal de seguridad” para que los “protejan” de la gente que los votó y hoy protestan por los malos manejos públicos. En este tiempo donde los que violan las leyes tienen más derechos que aquellos que hacemos bien las cosas y cumplimos con nuestro deber de cuidadanos. En este tiempo donde los valores están cada vez mas olvidados… esta canción tiene mucha vigencia.
Aquí la presento para los que no la conocen, y se la recuerdo a todos los que la cantábamos a viva voz.



EL REINO DEL REVÉS

María Elena Walsh

Me dijeron que en el Reino del Revés
nada el pájaro y vuela el pez,
que los gatos no hacen miau y dicen yes
porque estudian mucho inglés.


Me dijeron que en el Reino del Revés
nadie baila con los pies,
que un ladrón es vigilante y otro es juez
y que dos y dos son tres.


Me dijeron que en el Reino del Revés
cabe un oso en una nuez,
que usan barbas y bigotes los bebés
y que un año dura un mes.


Me dijeron que en el Reino del Revés
hay un perro pekinés
que se cae para arriba y una vez
no pudo bajar después.


Me dijeron que en el Reino del Revés
un señor llamado Andrés
tiene 1.530 chimpancés
que si miras no los ves.

Me dijeron que en el Reino del Revés
una araña y un ciempiés
van montados al palacio del marqués
en caballos de ajedrez.

Vamos a ver cómo es
el Reino del Revés.



2 de mayo de 2009

Corrientes ...a 411 años de un Milagro...

Corría el año 1588…El Adelantado don Juan Torres de Vera y Aragón había fundado la ciudad de San Juan de Vera de las Siete Corrientes a orillas del majestuoso rio Paraná un 3 de abril. Sus hombres, siguiendo las tradiciones fundadoras construyeron un fuerte con empalizada y en las puertas colocaron una Cruz, como signo del cristianismo y de protección.
Los aborígenes guaraníes intentaron de todas maneras atacar el fuerte y como no pudieron lograr su cometido, decidieron destruir ese símbolo que ellos no conocían, pero le atribuían cualidades mágicas.
Se acercaron a la cruz e intentaron quemarla. A pesar del fuego, milagrosamente la Cruz no se incendiaba, permanecía tal como la habían colocado los españoles al llegar a esas tierras. Más grande fue su sorpresa, cuando en un día con cielo límpido, un rayo cayó sobre los aborígenes, matando al que intentaba quemar el madero.
Esta leyenda es conocida acá en Corrientes como el MILAGRO DE LA CRUZ o LA CRUZ DE LOS MILAGROS.
En la actualidad hay una Iglesia levantada en su honor, y en ella se guardan los trozos de la Cruz incombustible.
Pero no quiero dejar de recordar la Fundación de la Ciudad que se conmemoró el 3 de abril. Si bien la Fiesta religiosa se realiza hoy, es importante rememorar los hechos históricos.
La ciudad conocida hoy como Corrientes tenía en sus comienzos un nombre rimbombante…San Juan de Vera de las Siete Corrientes… Vera…por su fundador y… Siete Corrientes, por el terreno donde está ubicada la ciudad, que tiene siete pequeñas penínsulas que se internan en el rio y forman efectivamente, siete corrientes, haciendo, en los tiempos de la fundación, muy dificultosa la navegación por las costas.
Hoy en día, Corrientes es una ciudad muy hermosa, donde se mezclan edificios que datan del tiempo de la colonia con los otros muy modernos de muchos pisos. Pero lo que más me atrae de la ciudad es la maravillosa avenida costanera, que rodea a la ciudad. Es una avenida arbolada con ejemplares de la zona y que a partir de agosto se va llenando de colores…rosado por los lapachos, celeste por los jacarandás, y toda la gama que va del amarillo, pasando por el naranja y termina en unos rojos profundos dados por los chivatos.
Las puntas o penínsulas llevan distintos nombres, algunas en idioma guaraní, y son:
· Punta Arazati (Monte de guayabos). Junto al puente General Belgrano, fue el lugar de desembarco de los fundadores de la ciudad.
· Punta Tacuara Frente a Av. Costanera y Pago Largo, fue el lugar de desagüe de las primeras industrias de la ciudad. Debe su nombre al monte de tacuaras que allí existía.
· Punta Tacurú o Ñaró Ubicada frente a Av. Costanera y calle Entre Ríos, su nombre original fue Itá Curubi, que en guaraní significa piedra pequeña . Tacurú significa pedregal y ñaró significa bravo.
· Punta San Sebastián Frente a Av. Costanera y calle Tucumán, fue el lugar donde se levantó la primera ermita en honor a San Sebastián, cuarto patrono de la ciudad. Más tarde, en 1811, se instaló una pequeña batería de cañones, que se llamó Bella Vista, con el fin de resistir los ataques de la armada española.
· Punta Arazá En el Parque Mitre. Arazá, en guarani, significa guayaba. En 1825 se instaló allí la Batería de San Pedro y, durante la Guerra de la Triple Alianza , sirvió al general Bartolomé Mitre como lugar para observar del movimiento de las tropas paraguayas.
· Punta Yatictá Debe su nombre a la abundancia de caracoles de tierra en el lugar. Frente a esta punta se fusionan las aguas del río Paraná con las del Paraguay, y en ella se encuentra el monolito en conmemoración del prócer Bartolomé Mitre.
· Punta Aldana En Puertito Italia, al este de la Costanera. Debe su nombre al dueño de picadores de ladrillos que se había instalado en la zona. Allí comienza el giro en ángulo recto del Alto Paraná para unirse con el río Paraguay. Hay una hermosa vista hacia las islas y al amplio cauce de este tramo denominado 3 Bocas.
Pero mejor si damos un paseo, no? y mucho mejor si lo hacemos al compás de este hermoso vals.

24 de marzo de 2009

De qué se quejan los docentes??


En todo mi país, los educadores estamos en lucha…por reivindicaciones de estabilidad, por la Ley de Educación en las provincias, por los salarios…
Y ahí viene lo triste…
En mi ciudad, un concejal, elegido para trabajar por el pueblo, elegido para representarnos, organizó una reunión (porque se vienen las elecciones) y repartió panfletos (porque no se lo puede llamar de otra manera) criticando la actitud de los docentes, que trabajamos 4 horas y queremos ganar por 8, que podemos trabajar doble turno y así cobrar el doble, etc., etc.…
La verdad es que todos los maestros y profesores, pero sobre todo los familiares, saben cuál es la realidad…
Hace un tiempo que está circulando por la Red, un poema de una docente, que la verdad no sé de donde es, en qué ciudad vive, pero lo que dice es tan real que quiero compartir con todos los que leen este espacio.
Sé que muchos de los lectores de este rincón son hijos de docentes, otros son o fueron docentes. En honor a todos ellos, en honor a todos los que, día a día, concurrimos a las escuelas para tratar de mejorar la educación, de mejorar la vida futura de miles y miles de niños que, lamentablemente, están casi condenados al analfabetismo, a la miseria, al abandono, por acción NO DE LOS DOCENTES….sino por inacción de los representantes que votamos cada 2 y 4 años y pagamos sus sueldos (NO DE DOCENTES) con nuestras contribuciones, para que nos representen pues, nuestra forma de gobierno es democrática y representativa
Comparto con ustedes el poema….



Cuál es tu paga....?
¿de qué te quejás...?
Salis tempranito para el trabajo...
una hora antes...para llegar a horario...
cuatro colectivos te dejan abajo
y el quinto te sube...colgando de un brazo....
¿Cuál es tu paga ...? ¿ de qué te quejás...?
Llegás a la escuela más de una vez sin desayunar...
y del área educativa alguna novedad...
¿ ya planificaste....? ¿tenés los proyectos...?
mirá que para ayer los tenés que entregar...
Caminás de a trechos sin poder avanzar...
dando respuestas...que ni pudiste pensar
Pasás tu jornada entre los nenes con llanto el calor...
los mosquitos... y algún otro imprevisto...
Vienen de la editorial para que rápido elijas 'el mejor material'
(en pocos minutos tendrás que pensar en los contenidos,
intereses del niño, el nuevo diseño y el presupuesto de los papás...)
¿Cuál es tu paga...? ¿de qué te quejás...-?
Como buena camarera servís las meriendas
y siempre estás lista para alguna 'incontinencia'...
sonás las narices...y curás raspaduras...
controlás las vacunas y los documentos
los piojos...la cooperadora.....
y el par de anteojos... bolsitas de higiene
y hacer el diágnostico...
a veces te piden que seas doctor
que controles dietas...fiebres y reacciones...
Pasás asistencia....
escribís los cuadernos de comunicaciones....
Recordás los salarios... constancias ...
certificados y caras ...
tenés turnos de patio...
los turnos de entrada... algún comedor...
y alguna 'gauchada'...
De los más grandecitos (si es que tenés área)
unas setenta carpetas esperan tu mirada...
¿de qué te quejás ...? ¿cuál es tu paga...?
De vacaciones tenés 'tres meses'
te dice la gente por donde vas...
y vos sólo enero (y eternamente...)
entre fiestas y apuro te podés tomar...
¿ acaso soñaste con temporada baja?
lamento decirte que 'nunca será'...
De las 'cuatro horas' que dicen trabajás
cuando llegás a tu casa, ponete a pensar
actos escolares...nuevas estrategias
y cien fotocopias que vas a cortar
¡el tiempo te alcanza!...¿de qué te quejás?...
todavía te quedan sábado y domingo
para corregir las pruebas del último contenido...
¿qué tenés familia?...¿ qué tenés una vida
es familia de docente ... también es a toda prueba...
¿qué no tenés vivienda?...¿ni planes que la comprendan?
¿pagás alquileres altos?...¿tenés préstamos y deudas?...
realmente no te comprendo...¡con el sueldo de maestro!...
Tu trabajo es tan seguro que si mañana cesás
tendrás que empezar a rodar por cuanta escuela aparezca
porque vos no tenés pre-aviso ni seguro de desempleo...
para vos no hay planes de ayuda...ni tarjetas doradas...
ni ticket-canasta ...ni nada...
y si tenés la suerte de encontrar otra suplencia
en unos escasos tres meses podrás empezar a cobrar
mientras tanto ...que te fíen...(si es que crees en milagros)
los dueños del supermercado....la farmacia...el locatario...
los gastos fijos e impuestos...total...¡sos maestro!...
maestro en el arte de no poder enfermarte...
si esto te pasara por desgracia...además de ser criticado
por tan tamaña osadía...tendrás que sufrir la agonía
de un trámite eterno y frustrante...el médico que no viene
la escuela que quiere el diagnóstico...
un servicio que te maltrata como si fueras un delincuente....
y tu angustia que te agota de tanto sentirte impotente...
Pero no te quejés...sos maestro...vos elegiste enseñar...
vos quisiste todo esto, que en una época fue un orgullo
un sueño de quijote...¡formar hombres!...
enseñarles el valor de la palabra libertad
enseñarles de valores... de heroísmo ...de templanza...
vos pusiste en la balanza todo lo que hay que poner...
el caríño ...el esfuerzo...la fé...
y aunque no te den anteojos...
vos quemaste tus ojos
con el polvo de la tiza y
las noches de lectura para mejorar el saber
te quedaste medio sordo por el grito de los chicos
por cientos en recreo te regalan su sonido...
y tus pobres cervicales...y tus piernas...y tus manos...
pero vos....no sos humano...para vos ...¡no hay presupuesto!
vos inventás todo esto para poderte quejar...
si lo que vos ganás ...son tres botellas de vino
que en el almuerzo toman 'algunos'
...un paseo...alguna cena...
vos por tu magro sueldo tenés que aprenderte bien
lo de la 'responsabilidad civil' porque al hacerte maestro
casi te eligieron de 'gil'...hacete cargo de todo...
lo moral.... y lo social...si el chico come o no come...
si juega o si no sabe jugar...
escucharás quejas...problemas y tragedias
se te arrugará el alma enterándote de drogas.....
de abusos y de alcohol
serás testigo de tantas miserias...
que a veces querrás renunciar
pero sos maestro ante todo...por eso...¿qué te van a pagar?...
vos con todo esto en el aula presente,
a pesar de todo tendrás que enseñar...y con calidad!
y en última instancia será relativa la carga cultural
por ahí te dirán: ¡que sea divertida...sólo hay que tratar!
bajemos el tono de la responsabilidad...
es un viejo concepto.... mejor entretener...
hacerlos reir...poder contener...
Si los padres no pueden... vos tendrás que poder...
pondrás los límites que otros no pueden...
enseñarás higiene y normas de salud...
Si sentís ternura o pena por un niño
mejor que no lo expreses o tengas cuidado
con el gesto de afecto que puedas tener
no sea que alguno con intereses profanos
te acuse de algo que comete él...
A todo estás expuesto querido maestro
llegás a tu casa abatido y sin fuerzas
y para tu propia familia a veces sin respuesta
y como broche de oro escuchás en la 'tele'
¡qué les pasa a los maestros!...
¡qué reclaman de sueldo!....
porqué no piensan en los pobres chicos....
¡Para vos no hay plata!...
cobrás demasiado por formar personas...
si...no hacés baile del caño....
ni te operaste las lolas...
vos sólo pensás qué podés cambiar,
para que el más calladito se decida a hablar...
para que el más nervioso, encuentre la calma...
para que el más desnutrido, coma mañana....
y para que algún abusado encuentre la salida...
Te quedás sin dormir buscando respuestas
para el duro problema que te acercó ése padre....
para el chico que viene sin zapatillas
ni medias en pleno invierno...
¡Pero qué atrevido!...todavía pensás en quejarte...
en reclamar un salario digno y respetable...
Si llegaran a darte unos pesos de más
te echarán la culpa ante la sociedad
de todos los aumentos que puedan pasar...
La prensa y los medios juzgarán y opinarán
sin haber estado nunca en tu lugar...
Si querés poner pautas o marcar los límites
serás un tirano o discriminarás...
En la gran vidriera en que estás expuesto
todos se sienten con derecho a saber más
pero ahí en el aula...solo ...ante la realidad...
vos y tu alma se las tendrán que ingeniar....
Y ...al margen de todo esto...
no olvides capacitarte durante los siguientes 15 años...
en el tiempo que te sobra...
si sólo trabajás cuatro horas....en verdad son 9
(en el mejor de los hipotéticos
casos por que trabajas doble turno)...otros trabajan ocho...
pero los más ...¡veinticuatro!...
Y seguro me quedan unas cuantas cosas
de la lista de las que hacés...
pero sos maestro...¿qué querés?
¡Ah! no te olvides del día del niño
y fiestas variadas que tu 'bolsillo' deberá recordar...
por eso... ¿de qué te quejas...? ¿cuál es tu paga...?
si cuando hace falta sacás de la manga... algún delantal
un libro ... un consejo... alguna dirección útil...
y palabras de consuelo....
¿de qué te quejás...? ¿qué más te pidieron...?
si subiste al altar al hacerte maestro...
y... los santos...no comen ...
ni tienen familia...desprecian el dinero...
no tienen problemas...sus nervios son de acero...
¿de qué te quejás....? ¿cuál es tu pago.
si para ser maestro,hoy se requiere... ser MAGO.

Norma Y. Régolo.- (humilde maestra)

Y como los educadores todavía soñamos, todavía pensamos que la realidad puede ser otra, todo lo que realizamos, lo hacemos con el corazón. Ante las dificultades diarias, ante toda la injusticia, ante todo lo negativo…hacemos todas nuestras actividades… a pulmón….
Por eso la canción de Alejandro Lerner….”Todo a pulmón”