Mostrando entradas con la etiqueta Oraciones y canciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oraciones y canciones. Mostrar todas las entradas

1 de enero de 2010

Feliz Año 2010!!!!

Un nuevo año iniciamos hoy…365 páginas en blanco para llenarlos con las vivencias que irán pasando.
Quiero compartir con ustedes una oración que encontré en una agenda vieja. Dice así:

SEÑOR:
Comienza un nuevo año
Y en el dintel de la ventana
Despunta un nuevo día y sé
Que trae consigo una nueva tarea,
Un nuevo compromiso, un nuevo esfuerzo.
Pero quiero comenzarlo con entusiasmo,
Con alegría reestrenada, con ilusión nueva.

Sé que estás a mi lado:
En mi familia, en mis amigos
En las cosas, en mi propia persona.

Gracias por este nuevo año.
Gracias por este nuevo empezar.
Gracias por esta tu presencia.
Quiero sembrar paz, solidaridad,
Amor entre mis hermanos.

Y sé, Señor,
Que esta tarea la comienzan cada día
Muchos hermanos de cualquier
Punto de la tierra;
Y eso me alienta y empuja.
También te pido por ellos,
Y con ellos te digo:
¡GRACIAS, SEÑOR, POR ESTE NUEVO AÑO!


Feliz año nuevo a todos!!

Pero mejor si a este nuevo año lo vivimos con mucha esperanza, amor, y sobre todo mucha, mucha alegría…
Algo de música no viene nada mal…
Color esperanza.



12 de abril de 2009

Tiempo de Pascua...paso? cambio? transformación?


Hoy es Pascua…Hoy es día de transformación, de cambio, de esperanza…
Pascua significa paso, de un lugar de esclavitud a otro de Esperanza como Abraham hacia la Tierra Prometida. Como Jesús, que al ofrendar su vida por todos nosotros, pasó a la Vida Eterna, por su Resurrección.
¿Qué cambios estamos dispuestos a hacer?
¿Qué pasos vamos a dar hacia la esperanza, hacia la ayuda al necesitado, que a veces está más cerca de lo que queremos ver?
¿Qué transformaciones en esta nuestra vida estamos dispuestos a afrontar?
Sé que a veces la desesperanza nos puede, el dolor, las ausencias, son fuertes y nos impiden ver la luz, esa luz que nos da la Fe.
Encontré este poema en una agenda guardada y creo que viene bien para este día, para este tiempo.

No te rindas, aun estas a tiempo de abrazar la vida
y comenzar de nuevo, aceptar tu sombra.
liberar el lastre y retomar el vuelo.

No te rindas, que la vida es eso, continuar el viaje,
perseguir tus sueños, abrir las esclusas,
destrabar el tiempo, correr los escombros y destapar el cielo.

No te rindas, por favor, no cedas, aunque el frio queme,
aunque el miedo muerda, aunque el sol se ponga
y se acalle el viento, aun hay fuego en tu alma,
aun hay vida en tu seno.

Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo,
porque lo has querido y porque yo te quiero,
porque existe el vino y el amor es cierto,
porque no hay herida que no cure el tiempo.

Abrir las puertas, quitar los cerrojos, bajar el puente
y cruzar el foso, abandonar las murallas que te protegieron,
volver a la vida y aceptar el reto.

Recuperar la risa, ensayar un canto, bajar la guardia
y extender las manos, desplegar las alas e intentar de nuevo,
celebrar la vida, remontar los cielos.

No te rindas, por favor, no cedas, aunque el frio queme,
aunque el miedo muerda, aunque el sol se ponga
y se acalle el viento, aun hay fuego en tu alma,
aun hay vida en tu seno.

Porque cada día es un comienzo nuevo,
porque ésta es la hora y el mejor momento,
porque tienes alas y puedes hacerlo,
porque no estas solo y porque yo te quiero.

En este tiempo de Pascua, revisemos nuestra vida y cambiemos. Cambiemos así como cambia, como se transforma el barro en manos del alfarero, y deja de ser tierra para transformarse en vasija.


2 de marzo de 2009

Primer dia de clases...

Hoy se inició un nuevo año escolar. En la teoría si, pero en la práctica, no ocurrió así. Esto se debe a que los maestros estamos de paro (huelga) por reivindicaciones (no solo por los sueldos, sino también por las reformas educativas).
Sé que este tema de los paros da para mucho comentario. De parte de los docentes y de los funcionarios dedicados a esta área de gobierno.
No voy a opinar sobre este tema. Sí voy a hablar sobre lo que significa un nuevo año escolar para mi, que desde hace 26 años vengo dando lo mejor que tengo en esto que elegí, casi sin querer.
Llegar un primer día de clases a la escuela, ya es especial. Todos agolpados en las puertas de acceso, tanto niños, como padres y tutores. Los que vienen por primera vez, con sus caritas llenas de asombro. Los que ya tienen años en la escuela, llenos de alegría al ver a sus antiguos compañeros.
Al sonar el timbre de entrada, se produce un revuelo de delantales blancos, mirando hacia un lado y hacia otro, esperando el llamado de las distintas maestras de los distintos cursos. Como algunos ya somos viejos en el lugar, nos toman de guía para averiguar los distintos sitios para realizar la formación.
Una vez ubicados, viene el acto formal. La Bandera, el Himno y las palabras de alguna docente y de las autoridades del establecimiento.
Luego de esto, pasamos a los distintos salones de clases y ahí, yo al menos, siento la ansiedad de los niños por conocernos, por saber qué maestra los va a acompañar durante el año. Al entrar al salón, sus ojitos abiertos fijos en mí, despiertan ese cariño y por qué no amor, que uno tiene que tener para poder estar al frente de estos chicos. Ellos esperan lo mejor de nosotros. Ellos esperan una palabra de aliento, una palabra de cariño. Que alguien los contenga, que alguien los guíe.
La tarea no es fácil. Los grupos a veces son dispares y llevan mucho trabajo, mucho desgaste. Hay días en que no dan ganas de llegar a la escuela, porque sabemos la tarea que nos espera.
Pero, son más numerosos los días en que, las sonrisas de estos chicos, hacen que un día nublado se transforme en luminoso.
Sé que estos sentimientos, los vivimos los que estamos al frente de alumnos. Estas vivencias no las tienen ni las tendrán los funcionarios que, desde lejanas oficinas hacen disposiciones con las cuales logran hacer peligrar la educación de miles y miles de chicos que concurren a las escuelas estatales a luchar contra la ignorancia, contra la desigualdad, contra la pobreza (no de dinero, sino de cerebro).
Sé que estos funcionarios nunca se ensuciarán las manos con tizas, nunca recibirán un beso lleno de chorreo de nariz en los fríos días de invierno, nunca les obsequiarán una flor arrancada de paso en una casa vecina, nunca desearán un poco de silencio luego de un recreo lleno de gritos, nunca compartirán el asombro que los niños sienten ante los descubrimientos,nunca tendrán el privilegio de recibir el agradecimiento de ex alumnos luego de los años transcurridos.

Todos estos son privilegios docentes.
No voy a continuar, porque van a decir que tengo demasiados privilegios…

Leí esta oración, y creo que viene muy bien para el día de hoy, para el inicio de este nuevo año escolar.

Aquí estoy, ante ti, Señor mi Dios.
Me postro ante tu presencia.
Cuando camino entre peligros
me tomas de la mano
y me introduces en el misterio de tu amor.
Aquí estoy para darte gracias
y poner mi vida en tus manos
como un servicio.
Dios mío, confío en ti.
Te adoro con todo mi ser.

Y como espero que este sea un gran año, a pesar de tanto descalabro financiero, económico, político, etc., etc., comparto esta canción que está llena de esperanza.
Hoy puede ser un gran día

14 de febrero de 2009

Feliz dia del Amor y la Amistad!!!

Hoy es el día de San Valentín, y en muchas partes del mundo conmemoran el “Día del Amor y la Amistad”. Acá en Argentina, desde hace algunos años también se lo comenzó a festejar en esta fecha, aunque el “Día del Amigo” se celebra en julio.
El amor, el amor…tantas definiciones, tantos poemas, tanta palabrería sin fin para decir algo que debe reinar en todos nuestros corazones y de esa manera hacerlo fructificar.
Hoy leí una frase que decía así: “El amor es lo único que crece cuando se reparte” (Antoine de Saint-Exupèry).
Creo que no hay que agregar nada más a esa frase.
Pero quiero compartir una canción que me gusta muchísimo,( por supuesto) y siempre cantamos con mis chicos del coro en las celebraciones litúrgicas del colegio (acompañados de las guitarras y con un ritmo más rápido). Una canción que resume lo que es y debe ser el amor.


Si yo no tengo amor


CORO:


Si yo no tengo amor,
yo nada soy Señor.
Si yo no tengo amor,
yo nada soy Señor.




1. El amor es comprensivo,
el amor es servicial,
el amor no tiene envidia,
el amor no busca el mal




2. El amor nunca se irrita,
el amor no es descortés
el amor no es egoísta,
el amor nunca es doblez




3. El amor disculpa todo,
el amor es caridad,
no se alegra de lo injusto,
sólo goza en la verdad.




4. El amor soporta todo,
el amor todo lo cree,
el amor todo lo espera,
el amor es siempre fiel.




5. Nuestra fe, nuestraesperanza
frente a Dios terminará;
el amor es algo eterno:
nunca pasará





Feliz dia a todas las personas que me siguen habitualmente y por qué no...a las que hoy se incorporan. Mucho AMOR para todos!!!!!

2 de noviembre de 2008

Caminantes



Hoy la Iglesia nos invita a orar por los difuntos, a rezar por los que ya partieron.


Los Hombres nos revelamos ante la muerte, sentimos dolor, nos angustiamos...no queremos aceptar que somos CAMINANTES, que somos PEREGRINOS en esta Tierra, que venimos a ella de la mano de Dios para cumplir una Misión, y que luego ÉL nos llevará a su Casa nuevamente cuando sea la Hora.


Dice el diccionario:


Peregrino: el que viaja a tierras extrañas...


Y sí...


Realmente día a día viajamos a tierras extrañas por más que estemos en nuestra ciudad natal, y conozcamos hasta cada piedra del camino. Nunca sabemos con qué circunstancia nos encontraremos, qué dificultades tendremos que sortear en el dia que amanece, y también con qué alegrías nos premiará Dios...


Comparto esto que encontré en el libro "Todo es Posible"..."Despídete...de los que muriéndose partieron. Para que dejes de esperar su regreso, y camines tu camino en la esperanza de encontrarte tú con ellos..."


Y esta oración de San Agustín:


No llores si me amas...


Si conocieras el don de Dios y lo que es el cielo...


Si pudieras oir el cántico de los ángeles


y verme en medio de ellos...


Si por un instante pudieras contemplar como yo


la belleza ante la cual las bellezas palidecen...


Créeme.


Cuando llegue el dia que Dios ha fijado y conoce


y tu alma venga a este cielo en el que ha precedido la mía...


Ese día volverás a verme.


Sentirás que te sigo amando, que te amé,


y encontrarás mi corazón con todas las ternuras purificadas.


Volverás aa verme en transfigración, en éxtasis feliz.


Ya no esperando la muerte, sino avanzando contigo,


que te llevaré de la mano por los senderos nuevos


de luz y de vida.


Enjuga tu llanto y no llores si me amas.


Caminemos, seamos peregrinos, hagamos "camino al andar" como lo dice mucho mejor Antonio Machado.