
En este día quiero conmemorar esto con mi papá, que durante muchos años fue locutor de radio. Él estuvo en los inicios de la radiofonía de mi ciudad.
Si bien la radio AM se inauguró en 1.971, años antes, existían propaladoras en la ciudad que, dentro de su precariedad, informaban y brindaban publicidad de los comercios de la ciudad a toda la población.
Recuerdo que existían bocinas parlantes en ciertas esquinas de la ciudad (yo tendría entonces 5 o 6 años) y difundían música y publicidad.
Mi infancia transcurrió entre estudios de radio, discos y carpetas con tandas de publicidad. Estar en la radio era parte de mi vida, entonces. Con los otros hijos de los locutores jugábamos a ser nuestros padres al frente de los micrófonos. Y de grande, me di el gusto y tuve mi propio programa de radio en el que era conductora, productora, todo….pero a los gustos hay que dárselos en vida…como decimos por acá.
Pero quiero homenajear a mi padre recordando un acontecimiento que lo tuvo como protagonista, a él y a otros dos compañeros de la Radio Guaraní (así se llama la radio AM) de entonces.
Ellos realizaron un Record de permanencia ante el micrófono por el término de 76 horas. Esto consistió en estar despiertos por todo ese tiempo y brindar información, hacer reportajes, recibir visitas. Se llamó Record de la Solidaridad, pues el fin era recaudar fondos para tres instituciones del medio. Comenzó un 17 de junio a las 6.30 hs y finalizó el 20 de junio a las 10.30 hs.
Si bien pasaron ya 38 años, todavía se lo recuerda, y hoy lo llamaron de radio Total FM para hacerle un reportaje por su día.
Dejo algunas fotos como recuerdo de tan hermoso acontecimiento de entonces.





