
Sólo los que están en la docencia y los que aprecian nuestro trabajo, saben lo difícil que es, hoy en día, estar parado al frente de niños o adolescentes y tratar de impartir enseñanza.
El fin de semana pasado, en un Curso de Capacitación, nos hacían ver, mediante comparaciones con leyendas y mitos, la actuación profesional. Nos hicieron comparar nuestro trabajo con Pigmalión, El Ave Fénix y Frankenstein. Para pensar, y mucho…Los que quieran profundizar, sugiero el libro “Frankenstein educador” de Philippe Meirieu.
Hoy sábado, en el Colegio secundario, tuvimos un Encuentro con un religioso. Para iniciar, observamos unas diapositivas que relataba una historia en la que una anciana, mientras viajaba en un colectivo, tiraba semillas por la ventanilla. Su esperanza era ver, algún día, el camino lleno de flores porque lo encontraba muy vacío, muy triste. Nunca lo pudo ver, porque falleció antes, pero si disfrutaban el colorido de las flores, los chicos que hacían el viaje siempre con ella.
Justo como el trabajo docente, son otros los que ven el fruto de nuestro trabajo.
Luego, reunidos en grupos, la consigna fue buscar, de nuestra profesión, las penas, alegrías, esperanzas, desafíos. Muy movilizador, sin duda.
Después, siguió una charla muy interesante…Pero, lo que me llegó a lo más profundo, fue el final del encuentro. En lugar de la oración final, la propuesta fue que, debíamos acercarnos a una o más personas de las que estaban presentes y decirles algo de su actuación como docente. Uyyyy! Fue realmente emocionante escuchar de parte de los pares lo que hacemos a diario.
Ahora queda el trabajo personal, privado, de seguir revisando la actuación y afrontar los desafíos que día a día, nos impone esta profesión.
Creo que fue una cuota de oxígeno en este momento del año y, mucho más, de los años de trabajo docente. Luego de 27 años de profesión guiando a tantos niños y adolescentes, el trabajo puede resultar, algunos días, agobiante.
Mientras se realizaba ese intercambio de halagos y agradecimientos…se escuchaba la canción “Señal de Amor”, que la comparto con todos ustedes.
Señal de Amor-Los Nocheros
Canto, por que lo quiso la vida
Quien sabe de donde vino
Desde que tiempo lo traigo
Canto andando por los caminos
En pueblos grandes y chicos
Que por cantar en lo mismo
Traigo fuego a tu corazón
También penas en esta canción
Traigo los recuerdos del dolor
Y también señal de amor
Canto para marchar por la vida
Y que florezca en memoria
Toda tristeza escondida
Canto por la palabra y el sueño
Por la bondad y nobleza
Que tiene aun este pueblo
Canto y mientras canto
Se que tengo alma y voz
Y esto ya me alcanza
Para dar las gracias hoy
Canto para el ángel
De la noche q me guarda
Por todo los ausentes
Por lucha y por pasión
Canto para que nunca te rindas
Para que tengas aliento
Aunque sea grande la herida
Canto para que estemos unidos
Por que los pueblos que cantan
Tienen el mismo latido.