7 de septiembre de 2009

Un poco de romanticismo...con Aznavour

Las últimas entradas estuvieron llenas de colores…
Hoy, ésta… estará llena de sonidos…
Hace un rato, en un programa de televisión, más exactamente, en el programa de Susana Giménez, estuvo el Gran Charles Aznavour.
Charles Aznavour está realizando una gira por países de Sudamérica y estará en Buenos Aires, en Argentina este 19 de septiembre dando un recital…o dos, creo.
Al verlo, recordé algunas de sus canciones, tan románticas, tan hermosas…que las conocí y escuché de pequeña por medio de mi mamá, que siempre escuchaba todas esas melodías.
Venecia sin ti…She…La bohemia…Yo te daré calor…y cuántas más.
Huyyyy!! La primavera que se viene...y estas canciones….
Me pongo a soñar?? Es bueno soñar un poco…no?


Ya me despertaré, ya volveré a la realidad... mañana? hoy lunes ya, con los gritos de mis alumnos…





La bohemia


Charles Aznavour


Bohemia de Paris

Alegre, loca y gris

De un tiempo ya pasado

En donde un desván

con traje de Can-Can

Posabas para mí

y yo con devoción

Pintaba con pasión

tu cuerpo fatigado

Hasta el amanecer

A veces sin comer

Y siempre sin dormir.




La bohemia, La bohemia

Era el amor felicidad

La bohemia la bohemia

Era una flor de nuestra edad.




Debajo de un quinqué

La mesa del café

Feliz nos reunía

hablando sin cesar

Soñando con llegar

la gloria conseguir

Y cuando algún pintor

hallaba un comprador

Y un lienzo le vendía

solíamos gritar, comer

Y pasear alegres por Paris.


La bohemia la bohemia
Era jurar te vi. y te amé

La bohemia la bohemia

Yo junto a ti triunfar podré.



Teníamos salud

sonrisa y juventud

Y nada en los bolsillos

con frío y con calor

el mismo buen humor

bailaba en nuestro ser

luchando siempre igual

con hambre hasta el final

hacíamos castillos y el ansia de vivir

nos hizo resistir y no desfallecer.


La bohemia La bohemia

Era mirar y amanecer

La bohemia La bohemia

Era soñar Con un querer.


Hoy regrese a Paris

cruce su niebla gris

Y lo encontré cambiado

las lilas ya no están

Ni suben al desván

moradas de pasión

Soñando como ayer

rondé por mi taller

Mas ya lo han derrumbado

Y han puesto en su lugar

abajo un café-bar

Y arriba una pensión.


La bohemia La bohemia
Que yo vivi su luz Perdió
La bohemia La bohemia
Era una flor Y al fin murió.








Y quién no querría que le canten algo asi?? She.







6 de septiembre de 2009

La Bienal de Pintores Curuzucuateños...aquí!!

En la entrada anterior prometí mostrar las obras expuestas en la VI Bienal de Pintores Curuzucuateños.
El jueves concurrimos con los chicos del Colegio, entonces tuve el tiempo necesario para hacer las tomas de todas las pinturas que integraban esta importante muestra.

Pero antes, presento la obra de Victoria Lugand, que obtuviera el 2do. puesto o Premio Revelación como lo llaman en ACyAC: “La Casona” y que la tecnología no me permitió mostrar en la entrada anterior.

Esta obra fue la más votada por el público...es una calle de la ciudad, que los que recorremos nuestro pueblo, la reconocimos enseguida. Es una pintura de Luis Molina.

Ahora, gracias a un amigo que me prestó una tarjeta de memoria, lo pude hacer. Sigo esperando que me cambien la tarjeta fallada…
Y….ahora…la VI Bienal...



31 de agosto de 2009

VI Salón Bienal de Pintores Curuzucuateños-2009

Tal como estaba previsto, el viernes pasado en horas de la noche, y con una importante cantidad de público asistente, se realizó la inauguración y entrega de distinciones de la VI Bienal de Pintores Curuzucuateños.
La muestra, cuenta en esta oportunidad, con un total de 54 obras de 35 pintores de la ciudad.
Al decir de los jurados, todas las pinturas "de una calidad impresionante" y que dio "mucho trabajo" elegir el ganador
Los jurados fueron:
Norma Capponcelli -Profesora Superior de Artes plásticas. Licenciada en Esculturas. Universidad Nacional de Córdoba.
Stella Maris De Francesco -Artista plástica santafesina Profesora universitaria de Artes Visuales. Universidad de Rosario.
Carlos Rodolfo Sánchez- Técnico Superior en Restauración de obras de arte y documentos.
La obra ganadora fue “Mujer texturada” de Parmenia López. Premio adquisición de la obra para integrar la Pinacoteca de ACyAC. La condecoración se ve arriba , a la izquierda con los colores de la bandera de la ciudad, rojo, amarillo y azul.


El segundo premio correspondió a "La casona" de Victoria Lugand (debo la foto…me falló la tecnología) y el premio revelación fue para “Estación Yofre” de Viviana Cremona.
Al finalizar la ceremonia de Apertura se entregaron los Certificados de Participación a todos los Expositores.
Ahi va el mío, como testimonio...las fotos, se me perdieron...la tecnología no quiere amigarse conmigo...
Casi me olvido de presentar las dos pinturas que presenté...colgaditas en la muestra..
"Se hace camino al andar"...es un nocturno.

...y "Flamencos"
Fue una noche llena de colores, encuentros, palabras, alegría.
Una felicidad dar a conocer lo que día a día uno hace…(o intenta hacer...)

23 de agosto de 2009

Mis obras...exposición...

El viernes próximo 28 de agosto, se inaugura la Bienal de Pintores Curuzucuatienses en los salones de la Casa de la Cultura de la Asociación Cultural y Artística Curuzucuatiense (ACyAC).
En esta oportunidad, presenté dos obras para la consideración del Jurado, pero principalmente a consideración de todo el público de mi ciudad que concurra a la exposición.
Dicha muestra, queda abierta al público en general de la ciudad y sobre todo, de los alumnos de los distintos colegios y escuelas que quieran visitar.
Pero muchos de mis amigos no podrán asistir, por la simple y única razón de la distancia en kilómetros, así que compartiré otras obras mías en este espacio.
La verdad es que es un sueño poder exponer en forma individual en mi pueblo, pero bueno…algún día se hará realidad. Dios y la vida siempre me dan las oportunidades…todo es cuestión de tiempo y paciencia.
Dejo de hablar y pongo a consideración de todos algunas de mis obras…
Mirar aquí...

21 de agosto de 2009

Una verdadera artista...

El domingo pasado estuve con una artista curuzucuateña. Estuve con la Sra. Gloria Hutchings. Una profesora de Educación Artística que se dedica a varias ramas del arte. Es escritora, pintora…una artista sin duda alguna.
Compartimos tiempo y palabras, mientras tratábamos de armar un blog para que pueda mostrar lo que hace. Espero que pronto podamos visitarla en su REINO DE TRU-LA-LA. Es ese, el nombre con que bautizó a su espacio.
Al final de la visita, me regala varios de sus libros publicados…Una verdadera alegría recibir ese alimento que nutre el alma…las palabras. Uno de esos libros,” El jardín de las Utopías”, es de poesías…Me gustan todos los géneros y estilos, pero… la poesía me puede, así que es ese libro de poemas, el que comencé a leer.
Los poemas son todos muy lindos, pero siempre hay uno que gusta más. Quiero compartir una poesía que está al final de la obra y lleva igual título que el libro.


El jardín de las Utopías



A pesar de todas
las penas del alma…
A pesar del mundo y su realidad,
sembrarán los hombres…
los prados, los valles, las plazas,
Poemas y flores…
…por la eternidad.

15 de agosto de 2009

José de San Martín...un genio!!

El lunes 17 se conmemora un aniversario más del paso a la inmortalidad del Padre de la Patria, don José Francisco de San Martín.
Hablar del General San Martín, es hablar de coraje, genialidad, entereza, humildad…y podría seguir por largo rato, con las cualidades de este Gran Hombre.
No voy a entrar en detalles sobre las campañas libertadoras, sólo voy a decir que toda la estrategia que empleó, no tiene comparación con ninguna otra en todo el mundo.
En honor a todo lo realizado, el ministerio de Educación, entrega a las escuelas que cumplen su centenario, la
Bandera del Ejército de los Andes. Esa enseña que creara antes de emprender la increíble empresa de cruzar la cordillera y que bordaran las damas mendocinas con todo amor y dedicación.
El viernes concurrí a un Acto escolar donde se entregó esa Bandera a una escuela de mi ciudad, y la verdad que, con mucha emoción, escuché a un miembro de la Asociación Sanmartiniana hablar de este Genio, destacando de San Martín, su paternidad, ya que tuvo que criar a su hija solo. Su esposa había muerto cuando él estaba en plena campaña libertadora.
Luego de terminadas las batallas y residiendo ya en Europa, redactó una serie de consejos para su hija Mercedes que son conocidas como Máximas de San Martín. Y creo, que siguen teniendo vigencia hasta el día de hoy, ya que las buenas costumbres no deben ser olvidadas en la crianza de los hijos.
Quiero compartir con todos estos consejos…

1° Humanizar el carácter y hacerlo sensible aun con los insectos que nos perjudican. Stern ha dicho a una Mosca abriendo la ventana para que saliese: Anda, pobre Animal, el Mundo es demasiado grande para nosotros dos.

2° Inspirarla en el amor a la verdad y odio a 1a mentira.

3° Inspirarla en gran Confianza y Amistad pero uniendo el respeto.

4° Estimular en Mercedes la Caridad con los Pobres.

5° Respeto sobre la propiedad ajena.

6° Acostumbrarla a guardar un Secreto.

7° Inspirarla en sentimientos de indulgencia hacia todas las Religiones.

8° Dulzura con los Criados, Pobres y Viejos.

9° Que hable poco y lo preciso.

10° Acostumbrarla a estar formal en la Mesa.

11° Amor al Aseo y desprecio al Lujo.


12° Inspirarla amor por la Patria y por la Libertad.

Creo que no debo agregar nada más a todo esto, sólo compartir el Himno que en su honor se canta en los actos recordatorios y que revela toda la acción que realizara este incomparable hombre.

Himno al Libertador Gral. San Martín
Música: Arturo LuzzattLetra: Segundo M. Argarañaz
Yergue el Ande su cumbre más alta,
dé la mar el metal de su voz,
y entre cielos y nieves eternas
se alce el trono del Libertador.

Suenen claras trompetas de gloria
y levanten un himno triunfal,
que la luz de la historia agiganta
la figura del Gran Capitán.

¡ Padre augusto del pueblo argentino,
héroe magno de la libertad !
A su sombra la Patria se agranda
en virtud, en trabajo y en paz.

¡ San Martín ! ¡ San Martín !
Que tu nombre,honra y prez
de los pueblos del Sur,
asegure por siempre los rumbos
de la Patria que alumbra tu luz.

De las tierras del Plata a Mendoza,
de Santiago a la Lima gentil,
fue sembrando en la ruta laureles
a su paso triunfal San Martín.

San Martín, el señor en la guerra,
por secreto designio de Dios,
grande fue cuando el sol lo alumbraba,
y más grande en la puesta del Sol.


Encontré a último momento este video y también quiero compartirlo

7 de agosto de 2009

Charly... siempre será... Charly

Hoy, a las 12 del mediodía de la Argentina, como en una cadena nacional (“cadena emocional” diría una periodista) y por casi todas las radios del país, latinoamérica y España, se difundió una canción del Gran Charly García.
Charly, es un referente del rock argentino…es un músico genial, que lamentablemente entró en el difícil túnel de la adicción. Pero Charly, a pesar de todo, está saliendo adelante. Está demostrando que se puede. Está demostrando que tiene una fuerza especial, que le permite seguir creando canciones.
Charly marcó toda una época en la música argentina. Sé que, esta canción que hoy se dio a conocer , no es de las mejores, pero sí, podemos sacar un mensaje de la misma…porque...siempre deberíamos saber por qué…





Deberías saber por qué

Che, si en verdad me tomas en serio
Deberías saber por qué
En el fondo no es un misterio
Deberías saber por qué
Te vas, ahí nomás
Todos van hasta ahí nomás
Ahí nomás.

Che, si te pones la camiseta
Deberías saber por qué
Aunque digas que no me meta
Deberías saber por qué
Te vas ahí nomás
Todos van hasta ahí nomás
Ahí nomás.

Andando, preguntando,
discutiendo, caminando
Esquivando tu manera de ser
Gritando, discutiendo,
corrompiendo, agonizando
Hasta el día que te volveré a ver.

Che, si es que entraste
a mi apartamento
Deberías saber por qué
Es muy fácil decir lo siento
Es muy fácil sentirse bien igual
Bien igual.

Che, si en verdad
me tomas en serio
Deberías saber por que...



Pero de alguna manera, quiero homenajearlo en este rincón, con una de las canciones que me marcó para siempre desde mi adolescencia, cuando Charly integraba Sui generis, junto a Nito Mestre.
Rasguña las piedras…


Cuando ya me empiece a quedar solo…


Y esta canción que me encanta…De mi…junto a Mercedes Sosa, nada menos…

.