y también a los más grandes....

y también a los más grandes....

Al leer tres espacios amigos, encuentro un tema común en ellos...el amor...
sonar" la canción que tan bien interpreta Mercedes Sosa.


Agradecer a Dios el habernos regalado las personas con las que convivimos.
Buscar el bien común por encima de los intereses personales.
Corregir con esmero a aquel que se equivoca.
Dar lo mejor de uno mismo, poniéndose siempre al servicio de los otros.
Estimar a los otros sabiendo reconocer sus capacidades.
Facilitar las cosas dando soluciones y no creando más problemas.
Ganar la confianza de los otros compartiendo con ellos sus preocupaciones.
Heredar la capacidad de aquellos que saben ser sinceros con valentía y respeto.
Interceder por los otros a Dios, antes de hablarle de nuestras cosas.
Juzgar a los otros por lo que son, no por lo que tienen ni por lo que aparentan.
Limitar las ansias personales frente a las necesidades del grupo.
LLenarse con lo mejor que uno encuentra en el camino de la vida.
Mediar entre los compañeros que no se entienden.
Necesitar de los otros sin ningún prejuicio.
Olvidar el miedo al qué dirán dependiendo de la opinión de los demás.
Preocuparse por los más débiles o más necesitados.
Querer siempre el bien de las personas.
Respetar las opiniones de los demás, los derechos de las personas y de los animales.
Salir al encuentro del otro, no esperando que él dé el primer paso.
Tolerar los defectos y límites propios y ajenos con sentido del humor.
Unirnos todos para vivir en paz y armonía.
Valorarse con realismo sin creerse superior a los demás.
Xes una incógnita que invita a la búsqueda constante de la verdad con mayúscula.
Yuxtaponer ilusiones y esperanzas, trabajos y esfuerzos por crear fraternidad.
Zambullirse sin miedo en el nuevo día que Dios regala cada mañana.
Que lo disfruten...y a tratar de ponerlo en práctica...
do Lulú estaba internada en terapia intensiva...toda una prueba para su familia...


En Argentina, grandes músicos como Ariel Ramírez y Felix Luna dieron vida a "Navidad Nuestra", una obra que a pesar de los años transcurridos desde su presentación, sigue estando vigente y es cantada en las celebraciones religiosas.
La Peregrinación...Los Reyes Magos...Poesía y música de nuestra tierra, para una celebración universal...la Navidad...el nacimiento de Jesús.
"La Peregrinación" Huella- danza folklórica casi en extinción.
¡FELIZ NAVIDAD!!!!
Leyendo "Los 7 recomendados de Ñ" encuentro dentro de la Semana Cultural una MUESTRA ANTOLOGICA...Patoruzú. Una revista, una época. Esta muestra se realiza en el Museo Sívori de la Ciudad de Buenos Aires.
l Coronel Cañones; también los parientes de Patoruzú : la Chacha, Ñancul, Patora(la eterna enamorada), Upa ... ah! y no me olvido de su caballo...Pampero...
posición de obras de Quinquela Martín en Muntref (Museo de la Universidad de Tres de Febrero) en la localidad de Caseros, Buenos Aires. Se titula : "Quinquela, entre Fader y Berni".
Un 10 de diciembre de 1983, don Raúl Alfonsín, asumía la Presidencia de la Nación, después de vivir el país 7 años de la más cruel de las dictaduras.
Fueron mis alumnos durante 3 años de la secundaria (eran tan chiquititos , entonces) pero luego continuaron participando sin tener en juego la calificación de la materia, lo hicieron porque son así...generosos...

Las creaciones que mostraré son murales que fueron hechos con la técnica del esgrafiado, por artistas de la capital de la provincia (Kura,Almeida), en diferentes años, que "cuentan" la historia de mi pueblo.
ello es mezclado con distintos colores de ferrite, esa "tierra" que se utiliza para pintar paredes: blanco,rojo, amarillo, negro, azul( es la más cara porque debe importarse por lo que ahora es reemplazada por mosaicos celestes). Se hacen las mezclas según los colores que se van a necesitar para el diseño, luego se van colocando capas superpuestas de las mezclas y con una espátula se va "sacando" , "tallando", "esculpiendo" hasta llegar al color necesario según el dibujo. O sea, que se trabaja con la mezcla fresca, tiene que ser un trabajo rápido pues de otra manera fragua y ésta queda dura.
El último de los murales, está situado en el parque adyacente al Cementerio Local. Son muros creados para tal fin, con una base realizada con las piedras "moras" de las canteras de la ciudad. En ellos se relata la Fu
ndación de la ciudad, los primeros habitantes con los misioneros jesuitas y la primera capilla. Tambien las batallas en que participaran soldados del lugar, Pago Largo (1839) y Malvinas (1982). Por supuesto, nuevamente don Manuel Belgrano en el momento de firmar el acta de fundación.




La gente es feliz...duermen temprano, se levantan al amanecer, escuchan cantar a las aves...ven a la naturaleza en vivo y en directo...viven rodeados de naturaleza...
Fue inolvidable... pues pude valorar una vez más lo que tengo, dónde vivo, con quién vivo...todo lo que día a día Dios me va dando...
quien había traído una imagen de la Virgen del Pilar desde España, su cuna. Fue una humilde capilla de techo de pajas el primer hogar de nuestra Virgencita, pero ésta se incendió y se perdió casi todo, la imagen se salvó pues estaba en otro lugar por ese entonces. Lo único que se conserva de esa capilla es un angelito de madera, típico de los tallados por los aborígenes en la Misiones Jesuíticas. Luego donaron un terreno, también frente a la plaza principal pero en otra de las esquinas, donde comenzó a edificarse la actual Parroquia.
Hoy la ciudad cuenta con casi 40000 habitantes, es la tercera en importancia en la Provincia de Corrientes, es mi lugar en el mundo y hago este sencillo homenaje a mi manera, por supuesto.
La bandera tricolor (amarillo, rojo y azul) representa cada uno de los colores con que don Manuel Belgrano distinguió a las "baterias" o agrupaciones de su Ejército cuando llegó a estas tierras en 1810, en los albores de la Patria.