
Pero de noche, lo más impresionante es la luna llena…Poder ver, a simple vista, los cráteres, en esa superficie tan blanca y brillante… ¡un placer!
Hoy, al ver la luna tan redonda y brillante, recordé un chamamé (la música de mi provincia) que habla de la luna…”Lunita de Taragüi”.
Tiene palabras en el idioma de los aborígenes del lugar…el guaraní…al final, la traducción.

Letra: Albérico Mansilla
Música: Edgar Romero Maciel
Recitado:
Brujas en fila parecen
De noche los naranjales
Y al borde del ancho río
Son fantasmas los sauzales;
Pero aparece la luna
-lámpara de mis lugares-
Y hay poesía en los sauzales
Y en el naranjal cantares.
Cuando pienso en mi Corrientes
Lamento no estar allí
Y en las tardes por los campos
Quemarme en su cuarajhí. *
Pero por lo que más siento
No hallarme en mi Taragüí *
Es por sus noches divinas
Bañadas por el yasí.*
En el cielo está
Con su traje azul,
Por el naranjal
Paseando su luz.
Que pena me da
No estar más allí
Y verte otra vez
Lunita de Taragüí.
Lunita que en primavera
Cuando florece el azahar
Navegas todas las noches
Por el río Paraná.
Quisiera dormirme un día
Tirado en el pastizal,
Y morirme despacito
Mientras la luna se va.
Cuarajhi= Sol
Taragüi = Mi tierra. Mi Corrientes
Yasí = Luna
Encontré sólo dos videos con la música de "Lunita de Taragüi" y da la casualidad que tanto Mateo Villalba (guitarrista muy destacado) y Claudia Villalba, son de mi pueblo...son curuzucuateños...
Aquí sólo se puede escuchar el estribillo de la canción.
8 comentarios:
Precioso me quedo con tu Lunita de taragüi..
Excelente
Saludos fraternos
Un abrazo con cariño y mucho
Besos
:)Hola Adolfo!
No hay problemas...quédese con la lunita...
Es hermosa, no?
Un beso!
Silvia..menos mal que he venido a tiempo..porque si me pierdo tu post,no me lo hubiese perdonado..!
La noche fue mi primera inspiración y mi primer poema,a penas tenía doce años cuando comencé a sentir esa"armonía de las esferas" que me hablaba y no podía dejar de mirar y de escuchar..Y la luna ahí,reina de esa oscuridad luminosa que nos llega al alma directamente..!
Bonitos versos y preciosa música como complemento..
Poesía,romanticismo y sueños que son una delicia,nos acortan la distancia y el tiempo..Estamos unidas Silvia,un placer..!
Un abrazo,amiga.
M.Jesús
¿Qué sería de los poetas sin la luna? Sin duda es todo un referente para el mundo de los versos y es que su luz pálida, despierta siempre nuestras nostalgias. Así que cantemos a la luna, pero con sentimiento. Gracias por ser cómplice de mis palabras. Besos y cuídate, amiga.
:)Hola María Jesús!
Gracias por tus palabras!!
Es cierto que los sentimientos acortan las distancias y el tiempo...
La luna y en general todo el Universo son tan majestuosos que inspiran mucho!
Un beso!
:)Mi Capitán!!
Siempre con los sentimientos, amigo...lo demás queda afuera.
Un beso!
Hermoso post Silvia, que alude a la llama violeta que arde en todo el planeta que es inspiración para muchos de amor y sentimientos bellos. Un abrazo amiga!!!
¿Qué sería del mundo sin la luna?
besos a mi regreso a casa y gracias por el chamamé tan lindo!
:)Hola Belkis!
Si, sin duda alguna, la Luna inspira y mucho!
Un beso grande!
:)Hola Myr!
La verdad es que no sé, porque la Luna impacta de tantas maneras en la Tierra y en el ser humano!!En inimaginable!!!
Un beso grandote!!
Publicar un comentario